Sitio NO oficial de publicación independiente

Club Fútbol Basquet Handball Futsal Voley Polideportivo Foro Ferrobook

Buenos Aires -

17-02-2025 HOCKEY

Femenino: Nota con Agustina González
Compartir Facebook Compartir Twitter

"Mi primer casco está arriba de mi armario recordándome de todo el esfuerzo que hice para llegar a donde estoy hoy"
Nuestra invitada de hoy es la joven arquera de Ferro "C" (primer año mayor), Agustina González. Nació en EEUU, llegando a los cuatro años a nuestro país. Jugó al handball en Ferro. También hizo natación en el Club, para luego elegir definitivamente el hockey, arrancando en la Sexta "C". El año pasado debutó en la Primera de "Las Descarriladas". Luchar por lo que uno ama y desea, la importancia de esforzarse para llegar y el deseo siempre de mejorar y aprender : a pesar de su juventud Agustina se muestra firme en sus convicciones y tiene muy claro el camino para llegar al éxito.

- ¿Dónde naciste y cuándo viniste a la Argentina?
- Nací en Kentucky, USA y me vine a Argentina cuando tenía 4 años.

- ¿Por qué elegiste jugar al hockey y a qué edad empezaste?
- Mi papá jugó muchos años al hockey, yendo los domingos a verlo jugar era parte de mi rutina. Antes jugaba al handball, también en Ferro, y un día se me acercaron a preguntar si me quería probar para ser arquera de hockey en la 6ta. C, fui y me gustó y desde ese momento empecé a ser una de las arqueras de la tira C. Cuando era más chica jugaba al hockey en Ferro pero por el asma tuve que dejar, y volví a empezar a los 15 años, después de la pandemia.

- Contanos tu trayectoria y ¿por qué llegaste a Ferro?
- Empecé haciendo handball, y para agregar un poco de competencia a mi vida me sumé a natación, no me terminó de gustar la dinámica de natación en Ferro entonces decidí dejar, y sólo seguir con handball. Pero después de unos meses me ofrecieron probarme en hockey y ahí empecé en Ferro.

- ¿En qué puesto te desempeñás y cuáles son tus características?
- Soy arquera. Es medio difícil ponerse a pensar cuales son las características que te describen, pero podría decir que una es mi manejo fuera y dentro de la cancha, ya sea con mis compañeras, árbitros, entrenadores y conmigo misma. También como aliento a las chicas en momentos de necesidad y como acompaño en los otros. Soy rápida a la hora de jugar y siempre tengo ganas de aprender y mejorar.

- ¿Por qué elegiste ser arquera?
- No elegí ser arquera, ni probarme en hockey, creo que fue pura coincidencia que quería dejar handball por cuestiones personales y un día se me acercaron a preguntar si me quería probar para ser arquera de hockey en la 6ta. C, y me gustó. Desde ese momento empecé a ser una de las arqueras de la tira C.

- ¿Tenés algún referente en tu puesto y por qué?
- Miro mucho a los seleccionados y me parece re interesante ver la técnica de cada uno de ellos y cómo se manejan frente a distintas situaciones. Las dos últimas arqueras que tuve como referente estos últimos años fueron la "China" Consenino y Belén Succi. Cada una tiene sus formas y su propia personalidad dentro de la cancha que creo que eso lo hace genial. Pero creo que en este momento también la admiro mucho a Pepa (Agustina Converset) (arquera de la A) porque el año pasado todas tuvieron que hacer un gran esfuerzo para llegar a donde están hoy en día.

- ¿Qué recordás de tus inicios y qué hiciste con tu primer palo?
- Me acuerdo estar muy nerviosa por cometer un error, pero también entusiasmada por empezar algo nuevo en mi vida. Después, no sabría decirte donde está ese palo hoy en día, pero si te puedo contar que mi primer casco está arriba de mi armario, recordándome de todo el esfuerzo que hice para llegar a donde estoy hoy.

- ¿Quién fue tu primer entrenador y qué fue lo primero que te enseñó?
- Mis primeras entrenadoras fueron Maca De Lellis y Dani Maloberti. Ellas fueron las que me apoyaron y ayudaron durante muchos años, incluso hoy en día. Realmente no podría decir que es lo primero que me enseñaron pero sí puedo decirte que una de las cosas que me quedó de ellas, es que hay que siempre luchar por lo que uno ama y desea, que la vida no te regala cosas y tienes que esforzarte para llegar a donde querés ir. Tienes que ganar todo lo que se te interponga en el camino, no dejes que te lo den a plato servido porque la vida no funciona así. Otra de las cosas que aprendí, fue que es muy importante confiar y apoyarte en las demás, entender que hay personas que van a estar ahí, como dentro del deporte y fuera.

- ¿Cuándo debutaste en Primera y cómo viviste ese momento?
- Si no me equivoco, mi debut fue el año pasado, Nelo (Ramos) como entrenador. La verdad que fue una sensación hermosa, obvio que tenía un re miedo porque es una gran responsabilidad jugar en una primera, hay que estar orgulloso de jugar ahí. Al fin sentí que pude ser reconocida por todo el esfuerzo que hice durante el año, pero también estaba con un miedo. Pensar que tenés toda esa responsabilidad en tus hombros no es nada fácil. Después te la tenés que creer, tenés que entender que estás ahí por algo, que te eligieron por algo, es difícil igual creérsela cuando solo sos una chica de la Quinta con pocos años.

- ¿Cuál fue la mejor atajada que tuviste y por qué?
- Creo que para los arqueros un gran logro en atajar un penal. Hubo dos partidos seguidos el año pasado donde habían cobrado penal en contra y estaba yo adentro de la cancha. Por suerte puedo decir que ambos penales los atajé dándome una especie de confianza que no muchas cosas te pueden dar, más siendo arquera de la 5ta.

- ¿Sos de quedarte enganchada con alguna jugada del encuentro o cambiás rápidamente el chip?
- Depende, no me enojo tanto por mí, me enojo más por mis jugadoras. Tengo una central que es muy física a la hora de jugar, entonces siempre la habrá puteado o dado un empujón. Pero yo siempre estoy ahí fijándome que no se ponga mas físico que eso y si no para darles más bronca a las rivales las empujo yo o las molesto. Soy de defender mucho a mis entornos, y a las personas que quiero, entonces no vas a ver nunca que no salte a defender o cuidar a alguien. Pero después tengo mis momentos en el que me frustró mucho, a veces termina siendo para mejor y a veces como no puedo concentrarme para peor.

- ¿A qué delantera de Ferro no te gustaría enfrentar y por qué?
- No se si hay alguna delantera en específico que no me gustaría enfrentar, porque creo que cada una tiene algo que me hace practicar y mejorar.

- ¿Qué es lo más difícil para un arquero?
- Creo que lo más difícil es la responsabilidad, y la fuerza mental. Todo siempre viene de uno, más siendo arquera porque tiene un peso importante estar abajo de esos tres palos. Obvio todos te dirán que la responsabilidad es del equipo entero, de las 10 que están enfrente tuyo, pero como último recurso siempre vas a estar vos, defendiendo los colores y el escudo que elegiste. Tenés toda una tira atrás, una responsabilidad de enorgullecer a las menores, a los que te van a ver, al esfuerzo de la semana, mes, año. Es muy importante entender que cada decisión que tomes, buena o mala, afecta a uno mismo, al equipo, a la Inter, la Quinta, la Sexta, la Séptima, y la más chiquititas, por supuesto que son las que más admiran. Sí, obvio, la responsabilidad es del equipo pero la fuerza mental que tiene que tener un arquero es inigualable.

- ¿Qué se requiere para ser una gran arquera a tu criterio?
- El esfuerzo, compromiso y dedicación que uno da a uno mismo y al equipo. Tener ganas de mejorar y aprender.

- ¿Qué tan importante es el apoyo de tu familia?
- El apoyo de la familia en el hockey es clave. Desde llevarte a los entrenamientos hasta bancarte en los torneos, siempre suma tener a alguien alentándote. Más allá de lo deportivo, también está la parte emocional: saber que te apoyan en lo que te gusta hace que todo sea más llevadero.

- ¿Te gustaría probar suerte jugando en EE.UU.?
- Sí, sería algo re lindo poder jugar en Estado Unidos, yo creo que aprendería un montón, ampliaría mi grupo de amigos, y conocería nuevas partes del mundo. Yo creo que es muy interesante poder salir de tu zona de confort a conocer, y vivir la vida, ya sea en el deporte, amigos, o estudiando.

- ¿Cómo es Agustina González?
- Soy una persona muy competitiva, que a pesar de no siempre perder la cabeza en los partidos, a veces termino frustrada o incluso enojada. Soy una persona que siempre quiere mejorar y aprender, que nunca está conforme con cómo es. Soy de actuar primero en un momento de decisión, no de dar vueltas y casi el 90% de las veces estoy segura de mis decisiones. Me encanta estar en el club y pasar tiempo con amigos, ya sea dentro de Ferro o por fuera. Soy atenta a los detalles más chiquitos de una persona.

- ¿Qué cosas te sacan?
- El mal trato, que me falten el respeto a mi o a mis seres queridos. He tenido que confrontar a un árbitro en el medio del partido porque me faltó el respeto, hablándome mal. Le tuve que decir que no hacía falta la forma en la que me estaba tratando porque yo nunca le grite ni le dije nada. Obviamente el señor se dio cuenta y me pidió disculpas varias veces, pero desde muy chica soy así, de confrontar las cosas que no me gustan o no me parecen. Otra cosa que me enoja mucho es que las personas a veces no entienden la frase famosa de “No hagas lo que no te gusta que te hagan”, es clave para la vida poder entender esa frase.

- ¿Tenés algún apodo y por qué?
- En hockey no tengo ningún apodo característico.

- ¿Qué otras cosas te gustan hacer fuera del hockey?
- Me gusta mucho leer, pintar, escuchar música, pasar tiempo con mis amigos. También me gusta mucho comer y viajar.

- ¿Qué estudiás y en dónde?
- Publicidad, en la Universidad de Palermo.

- Un sueño deportivo...
- Durante ya varios años me di cuenta que mi sueño deportivo, obviamente además de jugar con y contra las mejores del mundo, es poder llevar mi tira adelante. Poder ascender y sacarlas de este atasco que estamos teniendo. Poder crecer y mejorar día a día, poder demostrar que somos más y podemos dar más. Enorgullecernos por el esfuerzo y compromiso que dimos durante el año.

Nota y Fotos: Martín Descalzi (@mardes062).

Hacer click en la foto para mostrar más imágenes

ver todas las noticias

18-02-2025 FúTBOL

Caída en Tucumán

Ferro perdió anoche 1 a 0 con San Martín de Tucumán en La Ciudadela en partido correspondiente a la 2° Fecha de la Zona "A" de la Primera Nacional 2025.
El gol "Ciruja" lo convirtió Martín Pino a los 44 minutos del complemento. El ex Ferro Federico Murillo había sido expulsado en San Martín a los 4 minutos del segundo tiempo.
Con la derrota, Oeste se ubica 15° con 1 pto. producto de 1 empate y 1 caída. El líder con 6 pts. es Deportivo Maipú de Mendoza.
Ya está la Crónica completa de la derrota en Tucumán. Ver todo



Proxima Fecha (Primera Nacional 2025, Zona "A", 3ra. Fecha)
Partido: Ferro Carril Oeste - Tristan Suarez
Dia y Hora: Domingo 23/2, 19 hs.
Cancha: Ferro Carril Oeste (Arq. Ricardo Etcheverri)
Arbitro: Javier Delbarba
Television: TyC Sports Click aca
Observaciones: Con publico local /Televisado

Proxima Fecha (Liga Nacional 2024/25, 23ra. Fecha)
Partido: Boca Juniors - Ferro Carril Oeste
Dia y Hora: Jueves 27/2, 21.05 hs.
Cancha: Boca Juniors (Luis Conde)
Arbitros: A confirmar
Television: Basquet Pass (streaming) Click aca
Observaciones: Con publico de ambas parcialidades / Jueves 27/2 se juega la LDD

"Ferro en el Espacio" Los viernes 19 hs. por Twitter Spaces


"El Show de Ferro" por Radio Trend Topic Martes 20 hs. por YouTube

Actualizada hasta 32vos. de Final
1982:
Con goles de Juárez, Márcico y Herrera, Ferro derrotó a Estudiantes en Santiago del Estero por 3 a 0. Rafael Herrera jugó 2 partidos en el Nacional 82, los dos contra el mismo rival y en ambos hizo un gol.